
Según el
presupuesto presentado por el Gobierno, se
destinarán $1410 millones para televisar el fútbol durante el 2014, es
decir, 4 millones por día. Este número implica un 17% más que el año anterior. Desde el 2009, se desembolsaron $6127 millones de pesos, el gasto en el
programa aumentó un 135% desde su inicio.
Teniendo en cuenta que el aumento para el 2014 es del 17%,
esto implica que está por encima del índice de inflación del Gobierno (10,4%
según INDEC). Además, este monto que se aprobó es considerado un piso, ya que es probable que a lo largo del año se hagan
ajustes que derivarán en un gasto mayor. No olvidemos que con la
reestructuración del Fútbol seguramente también habrá alguna nueva partida
presupuestaria por parte del gobierno.
El desglose del gasto total que el
Gobierno asignó para financiar el fútbol desde 2009 cuando se firmó el vínculo
entre la AFA y el
Estado y las distintas partidas presupuestarias que aprobó y envió seria el
siguiente:
2009: $600 millones.
2010: $648
millones
2010:
$206,7 millones.
2011: $690
millones
2011: $189
millones
2012: $698,7 millones.
2012: $205
millones
2012: $279
millones
2013: $1201,5 millones.
2014: $1410 millones.
Asimismo, este dinero abarca
solamente los derechos de televisación, dejando
afuera todos los costos logísticos, de transmisión, producción y de propaganda.
Entre las empresas que se reparten la producción y post producción de los encuentros,
las
productoras son La Corte ,
el Farolito International, VTS; empresas entre las que se reparte la producción
y post producción de los encuentros. Durante el 2012
se gastaron $147,7 millones, que se agregan a los $678 millones que se destinaron entre el 2009 y 2011.
Con respecto a la publicidad, vale
aclarar que en el 2010 Néstor Kirchner
frenó el ingreso de la publicidad privada. Ante esto, al Gobierno se le
suma un costo de la propaganda oficial que transmite en todos los partidos.
Para el 2014 está previsto que se destinen en total $951 millones en pauta oficial.
El monto, previsto en el
Presupuesto, podría duplicarse porque está en las atribuciones del Jefe de
Gabinete.
Desde que se firmó el acuerdo en
2009, el gasto en el programa aumentó un 135%. En menos de cinco años se
desembolsaron $ 6.127 millones solamente en derechos de televisión.
$6.127
millones que salen de las arcas del Estado Nacional, es decir, del aporte de
todos los argentinos a través de los distintos impuestos y obligaciones
fiscales que debemos cumplir con el Estado, por consiguiente ¿Qué tan gratis es
para nosotros ver Fútbol?
$6.127
que podrían haber sido destinados en Salud, educación, trabajo, seguridad,
energía, rutas, etc., seguramente todas áreas que están bien cubiertas por el
Estado hoy y que no requieren de mas inversión por eso nuestro Gobierno hoy se
pueda dar el gusto de alimentarnos a todos la mas grande de nuestras pasiones:
El FUTBOL.
Pablo Eduardo Vázquez